Nueva red de bicicletas públicas gratuitas de Medellín y el Valle de Aburrá

EnCicla, el sistema de bicicletas públicas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha logrado posicionarse como un pilar fundamental para una movilidad eficiente y ecológica. Con más de 130,000 usuarios registrados, destaca no solo por su impacto ambiental positivo, sino también por su iniciativa pionera en la inclusión de personas con movilidad reducida. Nueva red de bicicletas públicas gratuitas de Medellín

Innovación Inclusiva: El Proyecto Piloto para Personas con Movilidad Reducida

El proyecto piloto implementado por EnCicla se adentra en el terreno de la inclusividad al presentar un sistema eléctrico diseñado para acoplarse a las sillas de ruedas. Este avance, con un motor de 500 vatios, ofrece desplazamientos seguros a una velocidad de hasta 25 km/h, priorizando la seguridad y autonomía de sus usuarios.

Con una inversión de 250 millones de pesos y la colaboración de Ruta N, se han desarrollado siete dispositivos especiales. Estos dispositivos mejoran la movilidad de alrededor de 74,000 personas con discapacidad en la región, marcando un compromiso tangible con la inclusión.

Visión de Equidad: Palabras del Director David Palacio Cardona

David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destaca la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la construcción de un entorno más inclusivo y equitativo. Se subraya la contribución a un territorio más justo e incluyente, avanzando hacia una movilidad sostenible.

Valle de Aburrá como Referente: Extrapolando el Éxito a Nivel Nacional e Internacional

El Valle de Aburrá se consolida como un referente en movilidad inclusiva, ofreciendo soluciones concretas que mejoran la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Se plantea la posibilidad de extrapolar esta visión y alcance a otras ciudades y países en busca de modelos exitosos de integración e innovación en la movilidad urbana.

Le puede interesar >>> «El orgullo que nos genera ser la capital mundial de la bici» Claudia López

Ampliación del Proyecto: Incorporación de Bicicletas Eléctricas para la Comunidad

En una apuesta por la movilidad sostenible, el Valle de Aburrá ha incorporado 85 nuevas bicicletas eléctricas a su sistema EnCicla. Estas bicicletas, equipadas con GPS y sistemas de pedaleo asistido, buscan beneficiar a aproximadamente 30,000 personas mensualmente, con un enfoque especial en los estudiantes residentes en zonas elevadas de la ciudad.

Condiciones de Uso y Distribución: Garantizando un Uso Eficiente y Equitativo

Las bicicletas eléctricas, con una potencia máxima de 350 W, están limitadas a un tiempo máximo de uso de 30 minutos. Se enfatiza la importancia de la rotación entre usuarios y se establece una carga máxima de 20 kilogramos en las canastas incorporadas. La implementación estratégica de estaciones manuales asegura un acceso conveniente en lugares clave de la ciudad.

Impacto Financiero y Alcance: Una Inversión de 2,668 Millones de Pesos para una Movilidad Sostenible

Con una inversión que supera los 2,668 millones de pesos, la iniciativa amplía el acceso del sistema EnCicla a 138 estaciones compartidas entre 10 municipios del área. Esta inversión refleja el compromiso continuo del Valle de Aburrá con el transporte limpio y eficiente como parte de una estrategia integral de sostenibilidad urbana.

EnCicla como Modelo Integral de Movilidad Sostenible e Inclusiva

EnCicla emerge como un modelo integral de movilidad sostenible e inclusiva, marcando una diferencia significativa en la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá. Este proyecto no solo alivia el congestionamiento vial y mejora la calidad del aire, sino que también demuestra que es posible construir ciudades más justas, equitativas e inclusivas a través de iniciativas de movilidad urbana bien concebidas y ejecutadas.

Nueva red de bicicletas públicas gratuitas de Medellín

Bicibles
Author: Bicibles

Connect us

Our social contacts

El menú social no está configurado. Necesitas crear el menú y asignarlo al «Menú social» en los ajustes de menús.